lunes, 29 de octubre de 2012

Como en toda convivencia social en la red también hay reglas



Para poder tener una armonía en nuestro blog será necesario que los participantes cumplan con las siguientes reglas básicas:
  • No publicar comentarios hirientes u ofensivos hacia los demás participantes.
  • No publicar contenido violento, obsceno, abusivo, ilegal, racial.
  • Contenidos que vulneren derechos de propiedad intelectual. 
  • Pornografía en cualquiera de sus modalidades. 
  • Se debe evitar la publicación de datos personales.
  • No escribir en mayúsculas y respetar la ortografía y signos de puntuación.
En la siguiente liga encontramos más reglas que nos ayudan a participar correctamente no solo al estar en un blog, sino en toda interacción que tengamos a través de las redes sociales y demás herramientas de comunicación. 
http://bocabit.elcomercio.es/normas-de-participacion

La seguridad en Internet y la etiqueta digital


La seguridad al utilizar internet es primordial y al iniciarse en este mundo tecnológico es importante que se explique sobre el tema, es vital saber que no debe compartir información personal de manera indiscriminada y es necesario instruir a los jóvenes alumnos a tener mucho cuidado en lo que comparten en la red, para poder tener seguridad al navegar en internet es necesario leer acerca de la privacidad que ofrecen las distintas herramientas que empleemos para poder asegurarnos de que no se hará mal uso de nuestra identidad. En el siguiente link encontramos recomendaciones muy útiles de como cuidar nuestra seguridad al navegar en el ciberespacio.
http://kidshealth.org/teen/en_espanol/seguridad/internet_safety_esp.html




Al hablar de etiqueta digital nos referimos a como nos expresamos al escribir en internet, como y que escribimos, la tecnología toma cada vez más importancia en la vida personal y la etiqueta digital es importante para poder expresarnos correctamente al redactar un correo electrónico, al escribir un comentario en un blog, al formar parte de una comunidad de aprendizaje es indispensable que tomemos en cuenta el uso correcto de ortografía, cuestiones tan sencillas como el que no se escriba todo en mayúsculas, que empleemos las palabras y términos adecuados dentro de la comunidad sin ofender ni tratar de menospreciar a los otros participantes nos asegura una estadía más cordial dentro de las comunidades en la red de redes. En el siguiente link encontraremos muchas normas de etiqueta que nos serán de ayuda cuando iniciemos nuestro viaje por la internet.


Interesantes propuestas sobre el uso de herramientas colaborativas en el salón de clases



El proceso enseñanza-aprendizaje en el salón de clases se ha visto beneficiado por el desarrollo de herramientas tecnológicas que no solo atraen a los educandos sino que permite que se facilite el flujo de información y se desarrolle el conocimiento de forma más atractiva, entretenida y llamativa.
El uso de un blog facilita la colaboración, participación y cooperación de los participantes, aquí se puede actualizar fácilmente los temas y se puede comentar y participar de manera activa. En el siguiente link encontramos más ideas que se pueden aplicar en el salón de clases con la ayuda del blog.
http://liveonline-certdoc.blogspot.mx/2011/11/uso-de-herramientas-colaborativas-en-el.html 

¿Cómo trabajar con una herramienta de colaboración?



Para poder tener un buen desempeño al momento de trabajar con las herramientas de colaboración se debe de dar a conocer las reglas que se manejaran dentro de las herramientas a utilizar, debe existir respeto y tolerancia, en las participaciones no debe escribirse con mayúsculas y se debe evitar el uso de palabras hirientes o malsonantes. En el siguiente link encontramos una descripción de 50 herramientas que podemos utilizar en la
educación.